• Un documental que nos explicará la razón o razones por la que México esta lleno de pobres.
  • Documental sobre la relación que mantuvieron durante 42 años Liv Ullmann y el director Ingmar Bergman, con quien la actriz interpretó doce películas.
  • Los grandes almacenes fueron precursores de muchas cosas, por ejemplo, de la llamada "liberación" femenina.
  • Imagina por un momento que una especie extraterrestre inteligente tienen la capacidad de viajar a la Tierra para hacer el primer contacto.
  • “De China tengo los rasgos y no tengo el idioma. De España tengo el idioma pero no tengo los rasgos. Así que soy rara en los dos países”.
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

El dragón de Komodó

Título: El dragón de Komodó
País:
Año:
Duración: 50 min.
Género: naturaleza, animales, Australia, reptiles,
Sinopsis:
02:15 Durante las glaciaciones del Pleistoceno el aumento del hielo en los casquetes polares provocó un descenso en el nivel del mar. Algunas islas, de la ahora conocida como indonesia, permanecieron aisladas, pero otras quedaron unidas con el continente. Java fue una de ellas. Tras la glaciación el mar recuperó su nivel primitivo y Java perdió el contacto con las poblaciones de Asia. Había vuelto a quedar aislada.

08:25 El aislamiento produjo numerosos endemismos y una gran diversidad biológica. En algunos casos las especies son exclusivas del archipiélago e incluso puede darse el caso de estar restringidas a una sola isla.
Este es el caso del 2º mayor bóvido del mundo: el banteng. Los banteng, de 900 kg. de peso y casi 2 metros de altura, prefieren los espacios abiertos al interior de la selva. Su principal enemigo se esconde en la profundidad de la selva, donde resulta prácticamente invisible.
Es el mayor predador de la isla, un animal temido y venerado por el hombre desde tiempos ancestrales: el tigre.

11:36 Es precisamente en esta isla, en Java, donde los primeros exploradores hallaron uno de los animales más misteriosos del archipiélago. El rinoceronte de Java es uno de los mamíferos más escasos del planeta.

16:05 En el arrecife de coral conviven multitud de especies. La fauna y la flora marinas han encontrado unas condiciones favorables para vivir. El pez payaso, por ejemplo, no se frota contra ninguna planta, sino contra una anémona, un animal de la familia de los pólipos.

20:56 Mas allá del arrecife de coral se extienden las aguas abiertas del océano, uno de los lugares que desde antiguo han inspirado mayor temor al hombre. Los fondos marinos se pierden en las profundidades y ante la vista sólo queda el llamado Gran Azul: la inmensidad del océano. Es un mundo sin apenas colores, dominado por los grandes predadores del mar; el territorio del animal más temido del océano: el tiburón.

23:03 El cangrejo violinista es otra de las especies que habitan el archipiélago. Su nombre se lo debe al tamaño desproporcionado de una de sus pinzas, casi equiparable al del resto del crustáceo. El desarrollo de la pinza tiene dos misiones fundamentales: marcar el territorio y atraer a las hembras.

24:21 El macho sólo puede utilizar una de sus pinzas. La otra es tan grande que se ha vuelto inútil para recoger el limo. Un problema que no padecen las hembras.

27:30 El saltarín del fango es una de las pocas especies de peces que existe en el mundo capaces de vivir fuera del agua.

28:01 El cortejo también se desarrolla en tierra. Para ello el macho despliega ante las hembras su aleta dorsal.

31:32 El dragón de Komodo es el mayor lagarto viviente del mundo. Puede llegar a medir 3 metros y pesar 70 kg. Posee una vista y un oído poco desarrollados. Para cazar tiene que confiar en su olfato.

34:17 La voracidad de estos animales es tal que los adultos no dudan en atacar a las crías de su misma especie. Para evitar ser localizadas éstas se impregnan de heces que disimulan su olor natural y trepan a los árboles, donde permanecen hasta que el predador se aleja.

35:44 Los habitantes de Komodo dejan al gran predador los cadáveres de su ganadería, en pago por la utilización de sus praderas. Cuantos más muertos haya menos probabilidades tendrán de que los reptiles salden la deuda por su cuenta atacando a las reses vivas.

39: 47 Los hombres han vivido junto a los grandes lagartos desde tiempos inmemoriales. A lo largo de generaciones, niños y adultos que se alejaron de los poblados desaparecieron en la selva sin dejar rastro.

40:17 Todavía hoy 2.500 personas viven entre Komodo y Rinca, dos de las 4 islas que aún albergan dragones en su interior.

47:49 La competencia de los dragones con el hombre les ha llevado al borde de la extinción. Sólo 31 años después, en 1.936, el gobierno comprendió que su protección no serviría de nada si no se preservaba su entorno. Las islas que aún conservaban ejemplares fueron declaradas Santuarios y se protegieron sus ecosistemas.

49:20 El archipiélago es a la vez realidad y mito, el lugar donde ciencia y fantasía se tocan. El movimiento de las placas continentales lo creó. Las glaciaciones y el mar lo dotaron de vida y la evolución y el aislamiento lo convirtieron en leyenda.






Ver documental online VOSE

domingo, 31 de julio de 2016

LA ERUPCIÓN MÁS BRUTAL: EL VOLCÁN KRAKATOA. (ASHT I 3) KRAKATOA

Título: LA ERUPCIÓN MÁS BRUTAL: EL VOLCÁN KRAKATOA. (ASHT I 3) KRAKATOA
País:
Año:
Duración: 56 min.
Género: naturaleza, volcán, indonesia,
Sinopsis:

Krakatoa (nombre indonesio Krakatau1 ) fue una isla de tres conos volcánicos situada en el estrecho de Sonda, entre Java y Sumatra. Estaba localizada cerca de la región de subducción de la Placa Indoaustraliana bajo la Placa Euroasiática. El nombre Krakatoa se usa para designar al grupo de islas de alrededor, a la isla principal (llamada también Rakata) y a un conocido volcán que ha entrado en erupción en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas a lo largo de la historia. En mayo de 1883 comenzó una serie de erupciones que continuaron hasta el 27 de agosto de ese mismo año, cuando una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos.


Antes se pensaba que las grandes explosiones fueron debidas a vapor extremadamente caliente, generado cuando las paredes del volcán se fracturaron y entró agua del océano dentro de la cámara de magma desatando un tsunami de escala nunca antes vista. Investigaciones actuales revelan que las primeras erupciones vaciaron parcialmente la cámara de magma, permitiendo la entrada de nuevo magma a temperaturas muy superiores, generando gases que incrementaron la presión de manera incontrolable, el nuevo magma además se mezcló con magma en ascenso, la combinación desató energías cataclísmicas.
La isla hizo explosión, con una energía de 200 megatones, es decir, 10.000 veces más poderosa que la bomba atómica de Hiroshima. La explosión se percibió en un 10% del globo terráqueo viajando hasta la isla de Madagascar y en Australia (ambas islas distan entre sí unos 7.600 km). Los tsunamis subsiguientes a la explosión alcanzaron los 40 m de altura y destruyeron 163 aldeas (incluyendo el faro de una de ellas, Fourthfour Point, del que sólo quedó la base) a lo largo de la costa de Java y Sumatra, matando a un total de 36.417 personas. La ceniza de la explosión alcanzó los 80 km de altitud y además viajó por la superficie del mar. Tres años después, los observadores de todo el mundo describían el crepúsculo y el alba de brillante colorido, producido por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas.
El 27 de agosto, el volcán entró en la catastrófica etapa final de su erupción. Cuatro enormes explosiones ocurrieron a las 5:30, 6:42, 8:20, y10:02. La peor y la más ruidosa de estas fue la última explosión. Cada una fue acompañada por tsunamis muy grandes. Una gran área del Estrecho Sunda y varios lugares en la costa de Sumatra fueron afectados por flujos piroclásticos del volcán haciendo hervir el agua cercana a la isla. Las explosiones fueron tan violentas que se oyeron a 2.200 millas (3.500 kilómetros), incluso en Australia y la isla de Rodrigues cerca de Mauricio, a 4.800 kilómetros de distancia. El estruendo de la destrucción de Krakatoa se cree que es el sonido más alto registrado en la historia, alcanzando los niveles de 180 dB (SPL) (una medida del desvío de la presión producida por el sonido y medida en decibelios) a una distancia de 160 kilómetros (100 millas). Se dice que marineros que se encontraban a 40 km. a la redonda quedaron sordos del estruendo. La ceniza fue propulsada a una altura de 80 kilómetros (50 millas). Las erupciones disminuyeron rápidamente después de aquel punto, y antes de la mañana del 28 de agosto Krakatoa estaba tranquilo.
En 1927 comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar, de las que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocida como Anak Krakatau ('Hijo de Krakatoa'). Esta isla sobrepasó la superficie del mar en 1928, y en 1973 ya alcanzaba una altura de 190 metros.Sigue creciendo a razón de unos 5 metros por año. La isla está deshabitada. Algunos geólogos aseguran que algún día el Anak Krakatau reventará quizá con la misma fuerza que el volcán anterior[cita requerida]. Hoy en día la isla tiene forma de cono de unos 300 m de altura con un cráter lateral que le da una apariencia extraña al entorno.
Efectos globales
El erupción oscureció el cielo de todo el mundo años después, y produjo espectaculares puestas de sol en todo el globo por mucho meses. El artista inglés William Ashcroft hizo miles de esbozos de colores de atardeceres rojos a mitad de camino alrededor del mundo desde Krakatoa en los años después de la erupción.

En 2004, un astrónomo propuso que el cielo rojo ensangrentado mostrado en la pintura El grito (1893) de Edvard Munch es también una precisa representación del cielo sobre Noruega después de la erupción.3 4 5 Está explicación ha sido discutida por eruditos del arte quienes notan que Munch fue más un pintor expresivo que descriptivo.6

Los observadores climáticos del tiempo estuvieron atentos de los efectos en el cielo. Ellos llamaron el fenómeno como la «corriente ecuatorial de humo».7 Esto fue la primera identificación de lo que se conoce hoy en día como corriente en chorro.8


Ver documental online VOSE

LA HOMOSEXUALIDAD EN EL REINO ANIMAL

Título: LA HOMOSEXUALIDAD EN EL REINO ANIMAL
País: Estados Unidos
Año:
Duración: 56 min.
Género: homosexualidad, sexualidad, naturaleza, canal odisea,
Sinopsis:
Como el mismo título, este documental nos va a hablar sobre la homosexualidad en la naturaleza.




Ver documental online VOSE

domingo, 10 de julio de 2016

Monkey kingdom

Título: Monkey kingdom
País: Estados Unidos
Año: 2015
Duración: 81 min.
Género: Asia, monos, animales, naturaleza,
Sinopsis:
Sigue de cerca a una familia de monos que se ven obligados a dejar el que siempre ha sido su hogar en una jungla de Asia. (FILMAFFINITY)




Ver documental online VOSE

La inteligencia de las masas

Título: La inteligencia de las masas
País: Estados Unidos
Año:
Duración: 44 min.
Género: naturaleza, animales, insectos, pájaros, peces, canal odisea,
Sinopsis:
LA FASCINANTE INTELIGENCIA COLECTIVA ...
¿¿Quién dirige tan magnífica coreografía?? ...
¿¿Todos?? ... ¿¿Ninguno?? perfecta sincronía de individuos danzando al unísono, actuando como un "todo".

Nadie lleva el mando...
No hay ningún actor intelectual logrando tal precisión ... es un espectáculo de máxima perfección, pero sin coreógrafo; como dirigidos por una mano invisible.
Todo un sistema que se controla así mismo tomando decisiones colectivas... la fuerza de la unión les hace fuertes hacia objetivos comunes que benefician a todos.

"LA INTELIGENCIA DE LAS MASAS" también conocida como "INTELIGENCIA COLECTIVA" o "ESPÍRITU DEL GRUPO O DE LA ESPECIE"
Cientos o miles de pájaros, peces, insectos moviéndose coordinados hacia un mismo objetivo. Son bancos de peces, bandadas de pájaros o enjambres de insectos; "grupos" que actúan como un colectivo y que son capaces de mostrar un comportamiento que excede con mucho a la capacidad de sus individuos.

Se mueven como si obedeciesen una sola orden, como un solo organismo, pero nadie los guía. Son muchos pero son uno, una bandada.

Uno de los factores más misteriosos de la "inteligencia de grupo" o "inteligencia colectiva" es que funciona de una forma muy diferente a las organizaciones a las que estamos acostumbrados los humanos, pero esto no significa que opere por arte de magia; solo que es diferente y tenemos que aprender y comprender cómo funciona.

Los grupos permanecen unidos sin que nadie dirija los movimientos de los individuos que lo forman. Conforman una unidad que es mayor que la suma de sus partes.

Lo más fascinante de los grupos es su belleza, resulta muy difícil comprender un sistema sin una jerarquía o control central ya que nuestras organizaciones sociales parecen implicar algún tipo de jerarquía. ¿Cómo consiguen las hormigas construir un puente? No hay ninguna orden que les diga a las hormigas que tienen que construir un puente o cómo hacerlo, pero aún así consiguen construirlo.

Aunque puede parecer que la inteligencia grupal es ajena al ser humano, hay experimentos que ya investigan si en su toma de decisiones las personas también se dejan conducir por una dinámica colectiva y si esto también responde a una inteligencia grupal.

En cualquier caso, todo apunta a que queda mucho por aprender.
No sólo los biólogos sino recientemente los ingenieros y cibernéticos de todo el mundo están tratando de descubrir su secreto. Su idea consiste en traducir el comportamiento de estos conjuntos de animales a las máquinas y formar grupos de robots que puedan actuar con autonomía y controlarse a sí mismos. Así, podrían utilizarse en el futuro en el ámbito de la exploración espacial y la investigación o para las operaciones quirúrgicas.

Todavía no se puede afirmar con certeza que el colectivo sea más sabio que el individuo. Pero lo que si es seguro, es que los seres humanos también se comportan como un grupo a la hora de tomar decisiones; no siempre, pero más a menudo que lo que creemos.

Siempre nos hemos guiado por la idea de que la conducta inteligente tiene que estar controlada por una consciencia inteligente. Pero las estrategias para lograr el éxito que emplean los grupos de animales, demuestran que ese no es el "único" camino.

Es un tipo de inteligencia, que parece extraña y ajena a primera vista, pero en realidad está más próxima a nosotros de lo que creemos.




Ver documental online VOSE

sábado, 2 de julio de 2016

Los cazadores de miel alucinogena (hallucinogen honey hunter)

Título: Los cazadores de miel alucinogena (hallucinogen honey hunter)
País: Francia
Año:
Duración: 80 min.
Género: social, animales, naturaleza, Nepal, Asia, abejas, himalaya,
Sinopsis:
En el corazón de Nepal, un mes al año las abejas gigantes de los Himalayas, las abejas mas grandes del mundo recolectan polen de flores venenosas, dándole a la miel, propiedades afrodisíacas y alucinógenas. La tribu de los Gurung toman riesgos exorbitantes para recolectar miel de los panales en los altos acantilados.

Ver documental online VOSE