• Un documental que nos explicará la razón o razones por la que México esta lleno de pobres.
  • Documental sobre la relación que mantuvieron durante 42 años Liv Ullmann y el director Ingmar Bergman, con quien la actriz interpretó doce películas.
  • Los grandes almacenes fueron precursores de muchas cosas, por ejemplo, de la llamada "liberación" femenina.
  • Imagina por un momento que una especie extraterrestre inteligente tienen la capacidad de viajar a la Tierra para hacer el primer contacto.
  • “De China tengo los rasgos y no tengo el idioma. De España tengo el idioma pero no tengo los rasgos. Así que soy rara en los dos países”.
Mostrando entradas con la etiqueta civilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta civilización. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

La historia prohibida de las antiguas civilizaciones

Título: La historia prohibida de las antiguas civilizaciones
País: Estados Unidos
Año:
Duración: 53 min.
Género:historia, prehistoria, civilización, antiguedad,
Sinopsis:
Rescatado entre el tiempo podemos encontrar este gran documental que revela datos inquietantes sobre nuestros ancestros y su singular manera de hacer ciertos trabajos y construcciones.




Ver documental online

La Montaña del Misterio

Título: La Montaña del Misterio
País:
Año: 2013
Duración: 51 min.
Género: latinoamerica, indígenas, tribus, Brasil, Venezuela, montaña, culturas, social, sociedad, civilización,
Sinopsis:

00:07 Estamos en la selva virgen más extensa e intacta del mundo en el llamado Macizo Guayanes, al sur de Venezuela, lindando con el Brasil. Aquí viven indios de diferentes etnias: pemones, maquiritares, panares y hotis, divididos en un sin fin de tribus. Todos, y especialmente los pemones, temen y respetan los tepuyes, estas mesetas que parecen cinceladas por seres grandiosos, gigantes del universo como ellos los describen en su mitología. Sin duda, el tepuy más venerado es el auyan-tepuy, "la Montaña del Diablo" en idioma pemon. Creen que allí arriba moran entes extraordinarios, monstruos malignos y serpientes de tres cabezas. En una de sus paredes se encuentra el Kerepakupai-Meru, también conocido como Salto Angel, que es absoluto tabú para los indígenas.

10:37 El Salto del Ángel es el salto de agua más alto del mundo. El caudal acumulado por las lluvias en esta parte de la meseta, se precipita al vacío desde una altura de 972 metros, casi un kilometro. Es 17 veces más alto que las cataratas del Niágara.

12:10 A una hora en canoa por el río Canaracuni, tuvimos nuestro primer encuentro con los sánema, un grupo nómada escindido de los yanomamis. Los Sánema son una tribu cazadora, aunque también realizan algunos cultivos, fundamentalmente de plátanos y mandioca, que junto a las proteínas que obtienen de la caza y la pesca, complementan su dieta alimenticia. Cuando la caza se retira se trasladan a una zona lejana donde puedan capturar con más facilidad.

15:10 La mujer Sanema es la encargada de la mayoría de los trabajos domésticos: recolecta frutos y leña en el bosque, cultiva, cocina y cuida de los niños más pequeños. El hombre emplea casi todo su tiempo en la caza y ocasionalmente pesca en las quebradas cercanas al poblado.

17:58 Son adictos al tabaco y a una droga natural conocida como yopo o sacona. El Yopo es una sustancia alucinógena que aspiran por las fosas nasales y que utilizan para ver a los espíritus de la selva sin ser vulnerables a su influencia y encontrarse con su moresbi, una parte del alma del sánema, que mora en un animal determinado del bosque convirtiéndolo en su protector.

32:24 Los sánema trabajan lo mínimo necesario para comer y sentirse cómodos en el poblado. Pasan mucho tiempo ociosos o entregados a entretenimientos sencillos, casi infantiles. Se pintan con tizones como lo hacen cuando guerrean con otras tribus. El sánema siempre ha sido y será un pueblo guerrero.

35:17 Los chamanes son los personajes más respetados. Se ocupan de ordenar las conductas sociales de la comunidad, de atender el culto a los espíritus y de curar las enfermedades. Conocen las sustancias naturales de la selva y saben elaborar medicinas, alucinógenos y potentes venenos.

47:17 Mientras tanto las mujeres sánema se preparan para la danza que tendrá lugar a la caída del sol.


Ver documental online

miércoles, 27 de julio de 2016

Chao Ley (Moken), minoría étnica - Tailandia

Título: Chao Ley (Moken), minoría étnica - Tailandia
País: España
Año:
Duración: 60 min.
Género:indígenas, mar, civilización, antropología, Tailandia, cultura,
Sinopsis:
Los moken (mawken o morgan), son un pueblo austronesio que incluye a la etnia Chao Ley (chaoley), ubicada en las aguas de Tailandia. Su estilo de vida es de carácter nómada y se basa en la cultura del mar: pesca y recolección de alimentos mediante utensilios sencillos como redes y lanzas. Los Chao Ley (gente de mar) o Chao nam (gente del agua), son conocidos en Tailandia como "los gitanos del mar".


Ver documental online

10.000 antes de cristo

Título: 10.000 antes de cristo
País: Estados Unidos
Año:
Duración: 88 min.
Género: canal historia, historia, prehistoria, civilización,
Sinopsis:
Es un documenal de canal historia que nos muestra como se construyeron las primeras civilizaciones humanas.




Ver documental online

viernes, 22 de julio de 2016

Shincal: La huella Inca en Argentina [HD]

Título: Shincal: La huella Inca en Argentina [HD]
País: Argentina
Año: 2015
Duración: 20 min.
Género: Argentina, latinoamerica, incas, cultura, culturas, antiguedad, arte, civilización, historia,
Sinopsis:
De la mano de Boy Olmi recorremos El Shincal, la antigua capital meridional del imperio inca en el Noroeste Argentino. Se encuentra ubicado en la localidad de Londres de la actual Provincia de Catamarca. Funcionó a fines del SXV como un centro político y administrativo distribuyendo a lo largo del Tawantinsuyu las materias primas y objetos manufacturados resultantes del trabajo de las comunidades autóctonas conquistadas durante la expansión del imperio. Fue también un centro ceremonial en donde se realizaba fiestas y celebraciones a las que acudía gran cantidad de personas. Así el Inca demostraba su poder y generosidad en la búsqueda de construir una identidad social que incluyera a los diferentes pueblos que formaban parte del Tawantinsuyu. Su influencia cultural se manifiesta aún en nuestros días.



Ver documental online 

miércoles, 20 de julio de 2016

Las tumbas reales de Sipán

Título: Las tumbas reales de Sipán
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 94 min.
Género: Perú, cultura, culturas, antiguedad, civilización, historia, arte,
Sinopsis:

Entre los siglos I a.C. y VII d.C., la cultura moche floreció en el norte del Perú. En 1987 salió a la luz el más impresionante legado de esta sociedad guerrera y refinada: la tumba del Señor de Sipán. En la sepultura, intacta, había sido enterrado un gran gobernante del siglo III d.C. en toda su majestad, junto con otras ocho personas que lo acompañaron en su viaje al Más Allá.

Ante los fascinados ojos del arqueólogo Walter Alva, director de las excavaciones, aparecieron todo tipo de ornamentos y objetos en oro, plata, cobre, turquesa y otros materiales que hablan del poder y la riqueza de este importante soberano mochica.

El documental se rodó en Lambayeque (Perú) donde se descubrió la tumba, la más valiosa de un rey mochica, conocida desde entonces como la del Tutankamón de América.


Ver documental online VOSE